Entradas

Trabajo Práctico N°6 - Tejido óseo y cartilaginoso

Imagen
  Tejido óseo y cartilaginoso Parte teórica Cuadro comparativo Parte práctica Tráquea: muestra de ratón con tinción H&E, aumento de 400x Hueso por desgaste Aumento de 100x Aumento de 400x Proceso de osificación:  muestra teñida con H&E Aumento total de 100x Etapa de resorción u osificación propiamente dicha con aumento de 400x

Trabajo Práctico N° 5 - Tejido muscular

Imagen
  Tejido muscular Parte teórica: Definición: tejido que se ha especializado en la deformación de sus células para procurar el movimiento, las células que lo forman tienen un gran desarrollo de su citoesqueleto y de proteínas como la actina y la miosina. La predominancia de estos compuestos en las células, le proveen la gran capacidad de movimiento (contracción) Tipos según las características de las fibras (células) musculares, son alargadas 1. Liso:  es involuntario y está inervado por el SNAutónomo. Tiene miofilamentos de actina y miosina anclados aleatoriamente en la membrana plasmática de la fibra muscular lisa (forma cuerpos densos o de anclaje). Es pequeña, tiene forma de huso (alargada y termina en punta) y un solo núcleo, además de lámina externa (fibras reticulares), y poca cantidad de mitocondrias.   Al contraerse, genera una deformación del núcleo en forma de tirabuzón por la disposición irregular de los miofilamentos. Pueden medir desde 20 micrómetros, 200 en ...

Trabajo Práctico N°4 - Tejido conectivo

Imagen
Tejido conectivo Parte teórica: Funciones: Sostén estructural y metabólico, defensa inmunológica y cicatrización Intercambio de detritos metabólicos, nutrientes y oxígeno entre la sangre y las células del cuerpo. Componentes: Células: Fijas: fibroblastos y fibrocitos (producen proteínas de la matriz), reticulares, mesenquimáticas o adiposas (reservan TAG, producen leptina) Móviles: macrófagos (fagocitos, facilitan la rta inmune), mastocitos (contiene heparina, glucosaminoglicanos, sulfato e histamina), monocito, dendríticas, linfocito, plasmáticas o plasmocito (intensa basofilia citoplasmática, secretas Igs), eosinófilo, neutrófilo. Fibras:  De colágeno (aporta resistencia y fortaleza, ligera// ácidófilas) Elásticas (compuestas por fibrilina y elastina, son abundantes en pulmones, arterias grandes y dermis)  Reticulares (constituídas por colágeno tipo III, abundan en hígado, tej. linfático, médula ósea y lámina reticular) *Tinciones* Argentica: utiliza plata para modificar ...

Trabajo Práctico N°3 - Tejido epitelial glandular

Imagen
Tejido epitelial glandular Parte teórica El epitelio glandular es, en general, cúbico simple (a veces pueden presentarse excepciones). Tipos de glándulas exócrinas Según el mecanismos de secreción exocrina: Merócrina: exocitosis en la cual los gránulos de secreción se fusionan con la membrana plasmática y se liberan. Este proceso no implica pérdida de membrana plasmática ni de citoplasma y es realizado por la mayoría de las glándulas del cuerpo. Ej: salivales y del páncreas Apócrina: los gránulos se acercan a la membrana apical y se liberan junto a una parte del material celular (membrana plasmática y citoplasma). Ej: glándula sudorípara Holócrina: la célula sufre un proceso de muerte celular en el cual se liberan gránulos de secreción que quedan en el exterior. Este mecanismo lo utiliza la glándula sebácea   *Las glándulas mamarias liberan la porción proteica de la leche por secreción merócrina y la porción lipídica por secreción apócrina.* Según el tipo de secreción: Mucosas...

Trabajo Práctico Nº 2 - Tejido epitelial de revestimiento

Imagen
Tejido epitelial de revestimiento Muestra: Tráquea de ratón  Objetivo: 40x Epitelio de revestimiento pseudoestratificado, cilíndrico, ciliado con células caliciformes Muestra: Piel de ratón  Objetivo: 40x Epitelio de revestimiento estratificado plano y queratinizado Muestra: Riñón de ratón  Objetivo: 40x Cápsula de Bowman: epitelio de revestimiento simple plano Túbulo contorneado proximal: epitelio simple cúbico con microvellosidades  Túbulo contorneado distal: epitelio simple cúbico  Imágenes tomadas con el microscopio electrónico de barrido. La mayoría del tejido está formada por alveolos. En la imagen de la derecha se observa a mayor aumento un bronquiolo terminal en la parte en que comunica con las cavidades alveolares.

Trabajo práctico N° 1 - Técnica histológica y microscopía

Imagen
Histología  En la imagen se muestra una fotografía de un preparado de ovario de rata con tinción tricrómica, observada con un objetivo de 5x Tinciones: microscopio óptico Dicrómica:  se utilizan colorantes como la eosina y la hematoxilina Eosina: originalmente de color rosado. Tiene afinidad por las estructuras con carga positiva, tales como las membranas, mitocondrias, el REL, el citoesqueleto y los cilios. A estas, se las llama estructuras eosinófilas. Hematoxilina: tiñe color azul (a veces también se ve violeta). Tiene mayor expresión en tejidos con carga negativa, como el núcleo, los ribosomas y el RER (los cuales se consideran elementos o estructuras basófilas). Una excepción a estos colorantes, es el Aparato de Golgi, el cual es negativo a cualquiera de estas tinciones y solo puede verse a través del microscopio electrónico, en el óptico solo se observa un espacio blanco. Tricrómica:  es un método de tinción histológica que utiliza dos o más tintes ácidos junto co...